5 Rutas imprescindibles para conocer Sierra de Gata

🌄 5 rutas imprescindibles para descubrir Sierra de Gata desde A Velha Fábrica

Quien se aloja en A Velha Fábrica, en Valverde del Fresno, descubre pronto que Sierra de Gata no se visita: se vive.
Aquí el tiempo tiene otro ritmo. Los caminos huelen a jaras y a piedra antigua, y cada pueblo conserva su propio acento, su propia manera de recibir.
Desde el hotel, cada mañana comienza con un desayuno con aceite Vieiru de Almazara As Pontis, miel de la sierra y pan tostado en leña. Y después, basta elegir una de las rutas que nacen a menos de una hora del alojamiento para sentir lo mejor de Extremadura: naturaleza pura, historia, silencio y buena gastronomía.

🥾 1. Chorro de la Meancera (El Gasco)

Distancia desde A Velha Fábrica: 65 km / 1 h 20 min
Duración de la ruta: 4 km (ida y vuelta)
Época ideal: primavera y otoño

El camino hacia El Gasco, en Las Hurdes altas, ya es un espectáculo. Desde Valverde del Fresno se atraviesan pueblos de piedra como Gata y Torrecilla de los Ángeles antes de adentrarse en los montes.
La ruta parte del mismo pueblo y asciende entre bancales de pizarra hasta el Chorro de la Meancera, una cascada de más de cien metros que, tras las lluvias, parece caer directamente del cielo.

El sendero es corto, pero intenso; lo mejor es hacerlo sin prisa, con el rumor del agua acompañando.
De regreso, muchos viajeros paran a comer en el Restaurante A Velha Fábrica, donde los platos recuerdan el paisaje: cabrito confitado, migas con torreznos o bacalao gratinado con alioli suave.

Si prefieres una experiencia gastronómica más exclusiva, reserva con antelación el menú degustación en el Restaurante Carlos Carrasco — catorce pases que recorren el territorio en versión alta cocina, con productos de la sierra y el aceite Vieiru como hilo conductor.

🏰 2. Ruta circular Trevejo – Villamiel

Distancia desde A Velha Fábrica: 20 km / 25 min
Duración: 7 km
Época ideal: todo el año

Entre bosques de robles y castaños se esconde Trevejo, uno de los pueblos más fotogénicos de Extremadura.
Desde su castillo medieval, la vista alcanza Portugal.
El camino que une Trevejo y Villamiel es una joya empedrada que sigue los viejos caminos ganaderos.

La ruta se puede hacer en unas dos horas y media, con paradas para escuchar el murmullo de los pájaros o recoger castañas si es otoño.
Al llegar a Villamiel, merece la pena visitar la pequeña plaza y tomar algo en alguna terraza al sol antes de volver a A Velha Fábrica.

Por la tarde, una copa en la bodega del hotel, entre referencias históricas de Marqués de Riscal (añadas desde 1890), completa el día de la forma más auténtica.

Vistas de 360º desde el mirador del castillo de Trevejo

💧 3. Ruta de los Molinos y piscina natural de Acebo

Distancia desde A Velha Fábrica: 30 km / 35 min
Duración: 5 km
Época ideal: verano y principios de otoño

En Acebo, el río Jevero da forma a una de las piscinas naturales más bonitas de la comarca.
El sendero parte junto al cauce y recorre antiguos molinos harineros, algunos rehabilitados, mientras el rumor del agua guía cada paso.

El baño en la piscina natural es obligatorio en los meses de calor: el agua está limpia y fría, rodeada de alisos y piedra.
Los niños disfrutan de la zona baja, mientras los mayores se relajan en el prado.

De vuelta al hotel, nada mejor que una cena ligera en el Restaurante A Velha Fábrica: ensalada de queso de cabra templado, aceite Vieiru y miel de Sierra de Gata, o un pulpo ahumado al Josper con aire de ajo negro.

🪵 4. Ruta de Robledillo de Gata y el Molino del Medio

Distancia desde A Velha Fábrica: 47 km / 1 h
Duración: 3 km
Época ideal: primavera y otoño

Robledillo de Gata es Patrimonio Histórico-Artístico, y basta poner un pie en sus callejuelas para entender por qué.
Sus casas de madera, barro y pizarra parecen salidas de un cuento.
La ruta hasta el Molino del Medio, hoy convertido en museo, muestra cómo se aprovechaba la fuerza del río Árrago para moler el grano.

Tras la caminata, muchos visitantes se detienen en la terraza junto al agua a probar un vino local o a charlar con los vecinos, que siempre tienen alguna historia que contar sobre las antiguas almazaras o las nieves de antaño.

Regresar a Valverde del Fresno al caer la tarde, con la sierra encendida por el sol, es uno de esos momentos que hacen que el viaje merezca la pena.


🌿 5. Ruta de las Ermitas y piscina natural de Hoyos

Distancia desde A Velha Fábrica: 27 km / 30 min
Duración: 5 km
Época ideal: verano y otoño

En Hoyos, capital administrativa de la comarca, comienza esta ruta circular sencilla y muy agradable.
El camino enlaza varias ermitas y miradores desde donde se contemplan los bancales de olivos y los picos de la Almenara y Jálama.

La piscina natural de Hoyos, en el arroyo de La Nava, es uno de los rincones preferidos por las familias locales: tiene sombra, césped y chiringuito.
En verano, nada como pasar la mañana allí y luego almorzar en A Velha Fábrica: menú del día con productos de temporada, y si se quiere algo especial, probar la carta del Restaurante Carlos Carrasco o visitar la almazara As Pontis, a apenas unos kilómetros, para conocer cómo se elabora uno de los aceites más premiados de Extremadura.

🌅 Cierra el día en A Velha Fábrica

Cada una de estas rutas muestra una cara distinta de Sierra de Gata: el agua, la piedra, los bosques, los pueblos y la calma.
Pero todas tienen algo en común: el regreso a A Velha Fábrica, donde la experiencia continúa entre historia, gastronomía y paisaje.

Allí, donde antiguamente sonaban los telares y las prensas de aceite, hoy suenan las risas de los viajeros que descubren que en esta parte de Cáceres el lujo no está en lo que se tiene, sino en lo que se vive.